Si queremos hablar correctamente de la casquería, deberíamos empezar por romper algunos mitos. Como por ejemplo que siempre se han asociado a una cocina pobre, de aprovechamiento. Porque son vísceras y las partes consideradas menos nobles de los animales. Pero no por eso son menos sabrosas y alimentan menos.
También que son alimentos de época de crisis. Pero la historia no está demasiado de acuerdo con esta afirmación: ¿estaban en crisis los egípcios, que sobrealimentaban patos para que tuvieran un higado bien grande y elaborar foie? ¿Y los romanos, que comían platos con rabo, tripa, morro o pies de cerdo por no decir sangre e hígado de muchos animales, de tierra y de mar? ¿O los antiguos chinos, que comían hígado de cuervo para prevenir la anemia?
La casquería ha formado parte de las cocinas del mundo de todos los tiempos. En Inglaterra, por ejemplo, país del steak and kidney pie o pastel de carne y riñones, al que ni siquiera el mediático cocinero Jamie Oliver le hace ascos. O Escocia, que tiene como plato nacional el haggis, elaborado con tripa rellena de bofe de cordero (pulmón, corazón e hígado).
¿Y qué diremos de Francia? En la Rôtisserie du Beaujolais, la hermana pequeña del mítico restaurante La Tour d’Argent, se puede catar cabeza y riñones de ternera... Cerebros, tuétano, corzaones y mollejas de pato, mollejas de ternera, tripa y otra casquería forma parte de la carta de muchos restaurantes franceses. Y no nos olvidemos de la andouillette, un embutido hecho a base de intestinos y estómago que sirve el famoso restaruante parisino Polidor, que también tiene como plat du jour de los miércoles las Tripes à la mode de Caen.
¿Y aquí? Restaurantes como El Bulli y chefs como Carme Ruscalleda, Joan Roca o Santi Santamaria la han tenido en sus cartas. En relación a Barcelona, podemos hablar de restaurantes que sabemos que la cocinan porque la compran en nuestra tienda, como Can Culleretes, el restaurante Gaig de Carles Gaig, Ca l’Isidre o los del chef Carles Abellán , que en el Tapas, 24 y en el Suculent sirve 'capipota' y rabo de vaca. Pero hay otros que también tienen la casquería entre sus platos como Cal Boter, Casa Delfín, la Cuina del Guinardó, la Taverna Can Roca, el Chicoa o Can Vilaró.
Dice el diccionario que la casquería es las entrañas de un animal muerto, pero esta definición deja fuera muchos de los productos que llenan los mostradores de los puestos de casquería, como las partes de la cabeza (cerebro, morro, lengua, oreja, carrillada), las vísceras (pulmón, corazón, hígado, riñones, mollejas, tripa, sangre, criadillas) y las extremidades o la cola.
Bon dia, volia saber si al seu establiment puc comprar, els típics “entresijos y gallinejas” que hem menjat a Madrid.
Espero la seva resposta, gràcies
Ana
Buenos días, quería saber si en su establecimiento puedo comprar, los típicos “entresijos y gallinejas” que hemos comido en Madrid.
Espero su respuesta, gracias
Ana
Hola Ana, sí que en pot comprar, però li agrairem que ens truqui un dia abans de venir i ens indiqui la quantitat que desitja per poder-la servir amb seguretat. El telèfon on pot trucar és el 637 87 99 57.
Moltes gràcies